MARIA TERESA FERNÁNDEZ-CAMPÓN SOLO DE ZALDÍVAR
19/11/2013 12:49
https://twitter.com/maitefdez


El extranjero para mejorar las competencias empresariales.


Tres buenas razones por las que invertir un tiempo fuera de España para ampliar tu visión  empresarial y tus capacidades profesionales.

 

            Quizás hable más con el corazón que con la cabeza, porque ahora mismo acabo de regresar de pasar 10 meses fuera de mi maravillosa España  y esto me hace mirar mi tierra con otros ojos, o quizás es que cada día escuchamos más y más noticias sobre personas que hemos salimos fuera de nuestras fronteras buscando algo que nuestra tierra no nos podía ofrecer, pero lo cierto es que no paro de pensar en cuántas y cuáles  son las razones que realmente nos mueven  de cada uno a tomar esta decisión.

 

Es evidente que todos pensaréis primero que la situación económica-financiera de España es lo que hace que haya esta continua  escapada de personas (“fuga de cerebros”, “emigrantes 5 estrellas”, “escapada masiva de talento”… hay mil formas de denominarnos) que salen al extranjero buscando un futuro mejor o una oportunidad que, en estos momentos, España no puede brindarles; es cierto, pero también lo es que a muchos otros les mueven motivos muy diferentes.

 

Quiero desde estas líneas animaros a una reflexión constructiva: LA DISTANCIA nos hace más  eficaces, poderosos y valientes,  y nos da una nueva perspectiva que cuando estamos cerca del problema no vemos, no podemos ver, o no queremos ver. 

 

En los 90 y en los primeros 5 años del 2000, estudios realizados por  PWC aseguraban que los directivos españoles eran los que más problemas y excusas ponían a la hora de trasladarse al extranjero, y que incluso muchos de ellos se decantaban por dimitir antes que pasar por este trance. Con lo cual las empresas tenían que pactar grandes incentivos para convencerlos y esto a la larga era un gran fracaso ya que ni ellos estaban contentos ni, obviamente, las empresas tampoco. 

 

Y es que si salir fuera sin una motivación personal y/o profesional, es un grave error, salir por imposición es algo aún peor, y ni que decir cuando la salida se produce a la “desesperada” entonces es como tirarse al vacío sin paracaídas, y las  decepciones,  frustraciones y  fracasos  son aún mayores. 

 

Antes de salir al extranjero lo que realmente tiene que haber es un gran deseo de descubrimiento, personal y profesional. Citando a Fernando Barnuevo (Director de banca de inversión IFL Partners S.A Integrated Finance Limited (IFL Ltd) y presidente de IE Alumni Association)  dice "Las personas que triunfan son las que quieren por voluntad propia salir de España", o aconseja salir al extranjero “porque no tenemos miedo a ser diferentes. Hay que quitarse todos los complejos y el miedo a la creatividad. La pérdida de miedo al fracaso, la capacidad de trabajar en equipo, el respeto a la diversidad, la curiosidad por descubrir nuevas fórmulas de éxito con el cliente”.

 

En mi caso, hacer el MBA Excutive en ESESA fue una de las grandes fortalezas para salir al extranjero sin miedo, con grandes motivaciones  y con una mochila cargada de propósitos.

 

  • El primero de ellos  quería y podía salir fuera porque el paso por ESESA unido a mis años de experiencia profesional, me habían hecho adquirir  todas las herramientas necesarias para afrontar este reto.  Además no sólo quería empaparme, también quería dejar cosas allí. No podemos ir con los bolsillos vacíos. La Escuela me había aportado muchas cosas que compartir.

 

  • El segundo era que necesitaba esta otra, y tan distinta visión empresarial,  adquirir nuevas competencias “buscar cosas que sumen”. Salir me ha abierto los ojos en muchísimos sentidos, comerciales, laborales, de marketing, nuevos mercados, aspectos de toma de decisiones, poder conocer otro tipo de cultura organizacional,... enriqueciéndome de ideas y conceptos para sumar a la forma de trabajar en  España.

 

  • Y tercero y último, la capacidad que tenemos como seres humanos para adaptarnos a  diferentes culturas,  y desenvolvernos  con naturalidad y espontaneidad sea cual sea el medio en el que nos pongan. Y como no podía ser de otra forma aumentar nuestra resiliencia, y traspasar esa la línea de confort de la que tanto hablamos pero de la que tanto nos cuesta salir.

 

Aquí y ahora en mi Málaga-España, aún con el corazón y la mente en Eugene, Oregón, en esa maravillosa costa oeste de los EEUU, tras volver, y no tener esos 9000 kilómetros que nos separaban, y cargada de razones positivas, aun más os animo a que encontréis dentro de vosotros esos motivos y las herramientas necesarias para salir al extranjero sin que sean otros (como la falta de trabajo, o la desesperanza) los que os muevan u os obliguen a hacerlo.

 

Ahí fuera hay muchos mundos por descubrir y todos ellos nos van a enriquecer. 

 

Maite Fernández-Campón Solo de Zaldívar.

http://es.linkedin.com/in/maitefdez




Comparte esta entrada: